El subarrendamiento o subalquiler es una práctica que la ley  ofrece a los propietarios de departamentos para alquilar. Esta práctica permite a quienes alquilan un apartamento poder alquilarlo a terceros.

¿Por qué esto? Quizás esta persona a menudo está fuera de casa por períodos prolongados y puede tener interés en obtener ingresos adicionales y amortizar el costo del alquiler. O esta persona ha alquilado una casa con varias habitaciones y puede, tanto por motivos económicos como simplemente por tener compañía, ceder las habitaciones a otras personas. O simplemente para tener un ingreso rápido y seguro a través del negocio de alquiler a corto plazo. De hecho, al tener un apartamento con la libertad de subarrendar, podrás insertar el apartamento completo o una o más habitaciones del mismo dentro de portales de alquiler a corto plazo como Airbnb.

El subarrendamiento es una oportunidad, ¡depende de tí aprovecharla!

Pero, ¿es legal el subalquiler?

Generalmente… ¡Sí! Salvo que el contrato estipule exactamente que esto no se puede hacer (Art. 1583 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina) 

De hecho, si quieres alquilar un piso con la idea de subarrendarlo, debes asegurarte de que el contrato de alquiler contempla esta posibilidad, haciendo referencia al artículo sobre el código civil. Debes también, tener en cuenta, en caso de que el departamento se encuentre dentro de un régimen de Propiedad Horizontal que el reglamento del mismo habilite alquileres temporarios.No se equivoque en este paso, de lo contrario puede encontrarse con un piso en alquiler y sin posibilidad de subarrendarlo. En ese momento, ¿qué haces con él?

Continui a perdere tempo?
Ho creato un corso completamente gratuito che ti spiega come puoi iniziare anche tu ad affittare su AirBnB degli appartamenti... che non hai!
I tuoi dati saranno utilizzati per comunicazioni informative e commerciali. Nessun dato sarà condiviso con terze parti.